CIWS participa en III Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe

Con el objetivo de ser un punto de encuentro entre la ciudadanía, autoridades y expertos y discutir una política de datos abierta, se realizó la III Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (Con Datos). El investigador de CIWS, Pablo Barceló participó en el Panel “Iniciativas de Datos Abiertos del Gobierno”, junto con Pablo Andrade, Coordinador de Estudios del SNBP y del Programa BiblioRedes; Paulina Ibarra, Directora Ejecutiva y cofundadora de Fundación Multitudes y Andrés Romero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía. Durante la actividad y en base al proyecto "Energía Abierta" de la Comisión Nacional de Energía se discutió cómo se enfrenta desde la ciudadanía, universidad y gobierno el problema de los datos abiertos. Desde el punto de vista de la academia e investigación Pablo Barceló, investigador del CIWS, destacó la importancia de una política de datos abiertos: "Desde la academia, trabajamos para demostrar que la manera en qué trabajamos los datos abiertos puede impactar positivamente a otras disciplinas como la astronomía, biología, la energía entre otros", señaló. Asimismo destacó la importancia de la formación de profesionales en esta área: "La formación de de profesionales que puedan resolver problemas de datos abiertos es de vital importancia para el desarrollo del país. En Chile hay un gran déficit de profesionales que puedan trabajar con datos que son complejos por lo que la promoción del pensamiento computacional a nivel escolar es importante", señaló. Por su parte, Paulina Ibarra de Fundación Multitudes enfocó su presentación en la importancia que tiene para la sociedad civil el propósito del acceso a los datos abiertos: "Es importante el por qué y para qué utilizamos estos datos. ¿Cuál es el valor agregado para los ciudadanos? Los datos abiertos son una herramienta de democratización pero también una herramienta de incidencia por lo que es importante su uso", aseveró. Finalmente Pablo Andrade contó su experiencia de utilización de datos abiertos de la institución de BiblioRedes. "La usabilidad fue un criterio para abrir nuestros datos. Ahora tenemos datos sobre consumo cultural, podemos planificar políticas públicas ad-hoc al consumo de cultura en cada biblioteca", finalizó. La conferencia "ConDatos" pretendió promover la publicación, el uso y la apropiación de datos abiertos por parte de personas e instituciones para un desarrollo inclusivo en la región.